La Poética de la Fragilidad es una exploración caleidoscópica de la textura, vitalidad y estética de esa cualidad intrínseca a la existencia. Entrelaza historias de fragilidad corporal provocando preguntas que se asoman al horizonte de lo social. El proyecto incluye una película, un libro y un sitio web.
Todos los jueves de agosto en el CCC (Av. Corrientes 1543)
Exploración performática el sábado 12 de agosto en La Paternal Espacio Proyecto (Espinosa 2672) desde las 19.
A través de un imponente y delicado despliegue visual, el film dirigido por Nicolás Grandi y Lata Mani indaga en la concepción de fragilidad como una experiencia intrínseca al ser humano. El documental recorre un camino original al no centrarse en una biografía o en un hecho, sino que toma como hilo conductor la noción de fragilidad, y lo hace mediante una narración caleidoscópica, que les permite que su planteo no quede encerrado en una definición.
Con diferentes recursos, como poemas, voces en off, pequeñas viñetas biográficas consiguen del espectador un doble movimiento de contemplación y reflexión. “Es un planteo conceptual que nos permite una propuesta estética, que plantea una posibilidad política o ética”, explica Grandi. Una de las estrategias es presentar a tres mujeres reconocidas por su carga pública y política: Ángela Davis, mítica militante afroamericana; Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo; y Cherrie Moraga, poeta chicana y pionera en el feminismo de color. Cada una da cuenta de un fragmento de la idea de fragilidad que desarrolla la película.
Los relatos de
estas mujeres fueron escritos por Lata, como una manera de mostrar que las
experiencias de fragilidad no son individuales. A tal punto queda demostrado
eso, relata Grandi, que cuando Nora Cortiñas leyó por primera vez el texto que
recita en la película, levantó la vista del papel y le dijo: “Vos sabés que esta es la
historia de mi vida.” Luego Grandi profundiza: “Esta propuesta permite hacer el arco narrativo de una idea, no de un personaje. Lo poético hace que lo particular y lo universal se encuentren. Es un gesto poético, político y estético, porque no es un documento de lo que pasó, sino que el tránsito de esas palabras por esos cuerpos abre nuevos imaginarios.”. Y Lata cierra el concepto,
“cada momento de la
película es parte de un movimiento caleidoscópico. Para nosotros, es importante
prestar atención a la percepción, tanto en el nivel de la forma como del
concepto tratamos que el público sea más consciente de lo que ve.”
Nora: “Recuerdo el momento exacto en que me di cuenta de la verdad de la impermanencia. No como un concepto sino como un hecho. Fue como si los propios cimientos de mi sentido de realidad de repente fueran lanzados y convertidos en escombros. La desorientación, el odio y la traición hacían su curso a través de mi cuerpo. Si todo era impermanente, ¿cómo podía confiar en el futuro? ¿Cómo se suponía que viviera?
LM: –En el mundo actual del neoliberalismo capitalista se considera que el lenguaje es transparente. Y estamos acosados por toda clase de imágenes que reclaman representar una verdad. Así nuestra relación con ellas y el lenguaje se vuelve perezosa. Entonces, ¿cómo respetamos al espectador? No sintiendo que tenemos que decirle todo e invitarlo a indagar.
Lata es una académica
y artista feminista de Bangalore, India, uno de los ejes de su trabajo era el
cuerpo de la mujer como campo de disputa de poder. Pero esa indagación
intelectual se convirtió en vivencia al caer enferma de una lesión cerebral que
la aquejó por varios años y que la llevó a repensar todo su trabajo.
LM: –Estoy
profundamente ligada a las teorías feministas en las que el cuerpo importa, pero
el pensamiento feminista está muy ligado a cierta concepción de lo político en el
que la enfermedad no es política a menos que la causa lo sea. Pero cuando me
enfermo finalmente caigo en mi cuerpo. Yo viví en mi mente hasta que mi
entendimiento se vinculó con mi cuerpo. Entonces comencé a ver que la experiencia
del cuerpo, el radical aislamiento de la enfermedad abre una ventana a lo
social. ¿Por qué la enfermedad, la vejez, la fragilidad son experiencias
individuales si cada uno de nosotros la experimentamos, si es una experiencia
social? Comencé a darme cuenta de que si prestás atención a cualquiera de estas
experiencias todo lo social se revela.
–La película muestra que la fragilidad no sólo se
relaciona con lo social sino también con la naturaleza.
LM: – Aunque
hablamos del cuerpo humano, realmente tratamos de abrir nuestra mirada hacia la fragilidad como fundamento de la
existencia. En estos tiempos en que enfrentamos el cambio climático,
enfrentamos esta noción de la fragilidad como algo intrínseco de la creación y
de lo que por lo tanto no podemos escapar. Si miramos la naturaleza, vemos como
los árboles se doblan ante el viento, no se mantienen erguidos, si así fuera se
caerían. Pero nosotros, los seres humanos, ante una crisis, queremos
mantenernos inalterables, ser más sólidos. Y entonces comencé a entender que la
fragilidad hace a toda la existencia.
NG: –El trabajo
audiovisual que veníamos desarrollando con Lata nos hizo generar una manera de
percibir común, que tiene que ver con ir al detalle, con la contemplación
sostenida que hace que se revelen pequeños gestos que son los que
verdaderamente están narrando. No una espectacularización de la fragilidad,
sino ver el detalle y al mismo tiempo la interdependencia de ese elemento
mínimo con un contexto mayor. Un distanciamiento íntimo, es decir que permite
una intimidad con la película en sí, pero no inmersiva, sino que el espectador
puede volver sobre sí para reflexionar. Ese entrar y salir de la contemplación
a la meditación.
LM: –Una mujer
fuerte es aquella que no se resiste a la fragilidad. Una mujer fuerte es un ser
humano fuerte, alguien abierto a la fragilidad y que aprende a danzar un pas de deux con ella. La fragilidad siempre danza con la fortaleza. Pero al ver
la fortaleza sólo desde cierto ángulo, se la ve como debilidad cuando en realidad es una
precondición de la existencia. No somos islas, vivimos en una profunda
interconexión con los otros y las cosas.
La película es
parte de un proyecto que explora la idea de fragilidad en diferentes formatos,
además de la película, se plasmó en un libro y una web .
“¿Qué pasa cuando ves un texto, un poema por ejemplo, en relación con una
imagen”, se pregunta Nicolás Grandi y cuenta que el trabajo consistió en pensar
la duración temporal, el montaje, la relación del todo con los fragmentos, el
orden tanto en el formato película como en el libro para que despierten un
montón de experiencias sensoriales. Todo esto nos permitió explorar la
especificidad de cada medio: la tipografía, el espacio en blanco, relación de
imágenes, reestructuración de texto.
Trailer
. . . . . . . .
No hay comentarios:
Publicar un comentario